Viajar a Portugal: información y más

Todo lo que necesitas saber para viajar a Portugal

  • Portada
  • Blog sobre Portugal
  • Quiénes somos
Usted está aquí: Inicio / Portugal / Las guías de viaje, para aprovechar al máximo todas las escapadas

Las guías de viaje, para aprovechar al máximo todas las escapadas

Las guías de viaje, para aprovechar al máximo todas las escapadas

Publicado el 05/01/2015 Dejar un comentario

Monumentos, enclaves naturales o museos. Estos son algunos de los lugares en los que primero suele pensarse al plantearse la realización de un viaje de ocio. Conocer un país, una ciudad o una localidad distinta a la propia es, a menudo, una experiencia que conlleva una labor de organización previa. En este sentido, las guías de viaje facilitan todos los detalles necesarios por el viajero a la hora de acercarse a una área geográfica determinada. Por ejemplo, hacer turismo en Portugal -un país de gran superficie, con amplias zonas de costa y un extenso interior- resulta más sencillo si el usuario opta por la ayuda de este documento.

Del medievo al PDF

En grandes superficies, en librerías y también en el entorno online. Actualmente, son muchas las opciones de hacerse con una guía de viaje, tanto en formato analógico como digital. Sin embargo, la idea de contar con un resumen de los principales atractivos turísticos de una región no es novedosa. Ya en el mundo árabe medieval, en el siglo IX, existían este tipo de escritos. El origen de su versión moderna hay que buscarla en el siglo XIX. Fue inventada, casi a un tiempo, en Alemania y en Inglaterra.

Viajar a Portugal

En el caso concreto de las escapadas a Portugal, existen múltiples publicaciones que facilitan la optimización del tiempo. Centradas solo en las playas, en el Algarve, en la isla de Madeira o una guía de viajes de Lisboa ayudan al turista a organizar su viaje y conocer cada rincón del país luso.

Consejos de utilización de guías de viaje de Portugal

Las guías de viaje suponen un modo rápido y eficaz de acercarse a un determinado territorio antes de pones los pies en él. Por varias razones:

  • Su estructura: suelen organizarse de modo que el usuario consiga un conocimiento genérico de una zona en poco tiempo. Existen guías ordenadas territorialmente: en el caso portugués, por ejemplo, una guía de Madeira puede presentarse distribuida en Madeira Norte, Madeira Sur y Madeira central. Otras veces, la exposición es cronológica: visitar Lisboa en invierno o visitar Lisboa en verano.
  • La selección de los principales atractivos: de este modo, el viajero puede orientar su escapada según estas indicaciones, que además se completan con datos de ubicación, horarios de visita o teléfonos de interés.
  • La incorporación de recursos gráficos: planos, mapas y gráficos son un eficaz método de orientación y gestión del tiempo.
  • Información complementaria: el empleo de una guía turística evita que el viajero tenga que pedir información en distintas oficinas o entidades. La propia publicación informa a cerca de la comida típica, el transporte público o la asistencia sanitaria, entre otros.

En definitiva, una guía de viaje en el bolsillo es la forma más eficaz, práctica y cómoda de organizar una escapada sin perder en esta preparación los minutos que desean disfrutarse en el propio destino.

No related posts.

Archivado en: Portugal Etiquetado con: Guía de viajes, Portugal

Gastronomía de Portugal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Amamos Portugal

Un blog sobre turismo en Portugal.
Te explicamos todo lo que nos llama la atención al viajar por Portugal, lo que consideramos imprescindible conocer y cómo disfrutar más del turismo por las tierras de Portugal.

Entradas recientes

  • Monasterios en Portugal: Batalha, Alcobaça y Tomar
  • Lisboa, tranquila, sencilla, sentida y a coste cero
  • Las playas del Algarve, un espectáculo para los sentidos

Nuestros colaboradores

Publicación destacada:

Monasterios en Portugal: Batalha, Alcobaça y Tomar

Monasterios en Portugal: Batalha, Alcobaça y Tomar

Temáticas del blog

  • Gastronomía de Portugal
  • Portugal
  • Turismo en Portugal
  • Viajar a Portugal

Te recomendamos

Publicación destacada:

Lisboa, tranquila, sencilla, sentida y a coste cero

Lisboa, tranquila, sencilla, sentida y a coste cero

© 2008-2016 mep.pt · Portugal: Turismo, Gastronomía y todo lo que necesitas saber
Un blog con toda la información que nos parece relevante para las personas que quieran hacer turismo por Portugal.

Contacto · Cookies · Privacidad

Subir